top of page
  • Instagram

La Paz como Transformación desde el Amor Desinteresado

  • Foto del escritor: Natalia Mendez Garzon
    Natalia Mendez Garzon
  • 2 dic 2024
  • 2 Min. de lectura
El libro lo puedes comprar en Casa Libro, Amazon o en las Sedes de Formación Escuela Witryh.

En la quinta carta de Cartas de un Yogui Peregrino, Soma nos plantea una visión transformadora de la paz, no como un estado pasivo o utópico, sino como un fruto del amor desinteresado, de la entrega consciente y del trabajo interior. La paz, nos recuerda, no es un objetivo externo, sino el resultado de un cambio profundo en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.


En el contexto actual, esta enseñanza resuena con fuerza. Vivimos en un tiempo marcado por la búsqueda constante de poder, control y satisfacción personal. En las escuelas, las empresas y los gobiernos, el éxito se mide en términos de acumulación, no de contribución. Sin embargo, Soma nos invita a imaginar un mundo donde el amor desinteresado sea el núcleo de nuestras acciones: un mundo donde la generosidad, la solidaridad y el cuidado mutuo sean valores enseñados y vividos desde la infancia.


Los obstáculos para alcanzar esta visión son evidentes. El miedo, la desconfianza y el apego a lo material crean barreras que nos separan de nuestra esencia y de los demás. Pero Soma nos recuerda que el camino hacia la paz comienza dentro de cada uno. A través de la meditación, la introspección y la práctica del desapego, podemos transformar nuestras propias vidas en un reflejo de esa paz que anhelamos ver en el mundo.


La carta también nos desafía a replantear nuestra idea de responsabilidad. Amar a nuestras familias y comunidades, dice Soma, no es solo cumplir con roles o expectativas, sino también dedicar tiempo a nuestro propio crecimiento espiritual. Es en este espacio interno de conexión con lo divino donde encontramos los “tesoros invisibles” que podemos compartir con quienes amamos.


Finalmente, Soma nos invita a soñar con un mundo diferente: uno donde las naciones valoren más el bienestar colectivo que el dominio, donde las acciones individuales estén guiadas por la compasión, y donde la humanidad, como un todo, elija la sabiduría sobre el egoísmo. Este no es un ideal lejano, sino una posibilidad real que comienza con cada uno de nosotros, en nuestras pequeñas decisiones diarias de vivir con más amor, paciencia y generosidad.


Que esta carta sea una inspiración para mirar hacia dentro, para cultivar la paz en nuestro corazón y, desde ahí, ofrecerla al mundo. Porque, como bien nos recuerda Soma, solo cuando somos capaces de transformar nuestro interior podemos ser agentes de cambio en el exterior. Y es entonces cuando la paz, esa niña dulce y poderosa, puede nacer y habitar entre nosotros.

Comments


2025 © ASTROMEDIUM Integral Methods - Karen Natalia Méndez

bottom of page