top of page
  • Instagram

La responsabilidad de amar sin límites

  • Foto del escritor: Natalia Mendez Garzon
    Natalia Mendez Garzon
  • 13 ene
  • 2 Min. de lectura
El libro lo puedes comprar en Casa Libro, Amazon o en las Sedes de Formación Escuela Witryh.

La Carta 23 del libro Cartas de un Yogui Peregrino, es un recordatorio sutil y poderoso sobre el impacto de nuestra responsabilidad personal en la co-creación de nuestras vidas. En un mundo que tiende a dispersar la atención hacia lo externo, donde buscamos soluciones en los objetos, las circunstancias o incluso en los demás, olvidamos que la verdadera clave para transformar nuestra experiencia reside dentro de nosotros mismos.


La vida no se mide por la acumulación de logros, bienes o reconocimiento, sino por la autenticidad con la que abrazamos cada instante, aprendemos de él y cultivamos nuestra esencia. Pero aquí surge el obstáculo: la resistencia al cambio. Nos cuesta aceptar que somos arquitectos de nuestras circunstancias porque asumir esa verdad implica dejar de culpar al mundo y mirar hacia nuestro propio ser. Este enfrentamiento con nuestras sombras puede ser doloroso, pero también es el preludio de la libertad.


En la actualidad, la distracción y la prisa son grandes enemigos de esta verdad. Vivimos en un flujo constante de información que dificulta detenernos y observar la simplicidad de la vida. A veces, olvidamos cómo escuchar, cómo observar, cómo estar presentes. Sin embargo, es en esos instantes de quietud donde nace la posibilidad de transformar la relación que tenemos con nosotros mismos y con el mundo.


El texto también enfatiza algo crucial: no podemos cambiar al mundo sin primero cambiarnos a nosotros mismos. En tiempos donde los desafíos globales parecen abrumadores, el impulso de corregir lo externo sin mirar hacia adentro se convierte en un ciclo frustrante. Este principio no es un rechazo de la acción colectiva, sino una invitación a que nuestra transformación personal sea la semilla de un cambio más amplio y profundo.


El mensaje contemporáneo: En un contexto social tan acelerado como el actual, este llamado a la introspección puede parecer fuera de lugar. Sin embargo, los desafíos globales –desde la crisis climática hasta las tensiones humanas y políticas– demandan líderes que no solo actúen desde la lógica y la estrategia, sino desde el corazón y la conexión. Hoy más que nunca, necesitamos recordar que el verdadero poder está en elegir conscientemente cómo queremos relacionarnos con la vida y que este cambio interno tiene el potencial de resonar a niveles colectivos.


Invitación Práctica:


  1. Haz de lo ordinario algo extraordinario: Observa un detalle simple hoy: una flor, un gesto amable, un momento de silencio. Reflexiona sobre cómo cambia tu experiencia al estar completamente presente.


  2. Responsabilidad radical: Pregúntate, ¿qué puedo cambiar en mí que podría transformar la dinámica de una situación o relación que me incomoda?


  3. Ama lo que haces: Recuérdate que la vida es un regalo y que cada acción, cuando se hace desde el amor y la conciencia, tiene un impacto que va más allá de lo visible.


Este mensaje nos invita a devolverle la magia a nuestra cotidianidad, a vivir con el corazón abierto y a recordar que, aunque no podamos controlar el flujo de la vida, siempre podemos elegir cómo respondemos a ella.

 
 
 

Comments


2024-2025 © NatyMendz Astromedium

bottom of page